Irán, a menudo llamado el “Puente Euroasiático”, es un país de rica historia, arquitectura impresionante y profundo patrimonio cultural. Cuna del primer código legal del mundo, el Código de Hammurabi, y de ciudades legendarias de Las mil y una noches, Irán es una tierra de maravillas atemporales. Desde magníficas mezquitas persas hasta antiguos templos zoroástricos, Irán ofrece un viaje a través de milenios de civilización.
Atracciones imperdibles en Irán
Mezquita Nasir al-Mulk (Mezquita Rosa)
Conocida como la “Mezquita Rosa”, la Mezquita Nasir al-Mulk en Shiraz deslumbra con sus vitrales coloridos. Cuando la luz solar se filtra, la sala de oración se transforma en un caleidoscopio de colores, creando una atmósfera etérea.


Persépolis: El glorioso imperio persa
Persépolis, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue la capital ceremonial del Imperio Aqueménida. Sus majestuosas ruinas muestran tallados intrincados y palacios grandiosos, ofreciendo una visión del esplendor de la civilización persa.

Si-o-se-pol (Puente de los 33 Arcos)
Obra maestra de ingeniería safávida, Si-o-se-pol es uno de los puentes más icónicos de Irán. Sus 33 arcos simétricos se reflejan en el río, creando una vista fascinante, especialmente de noche.

Plaza Naqsh-e Jahan
También llamada Plaza del Imam, en Isfahán, es la segunda plaza más grande del mundo. Rodeada de mezquitas magníficas, un gran bazar y un palacio real, es un centro de cultura e historia persa.

Palacio Golestán
El Palacio Golestán, complejo real en Teherán declarado por la UNESCO, combina arquitectura persa y europea. Su salón de espejos y mosaicos reflejan la grandeza de la dinastía Qajar.

Mezquita Jameh de Isfahán
Construida en el siglo XI, es una de las mezquitas más antiguas y grandes de Irán. Muestra la evolución arquitectónica islámica de diferentes dinastías, siendo un tesoro histórico.

Museo Nacional de Irán
Para amantes de la historia, este museo alberga valiosos artefactos arqueológicos de civilizaciones antiguas, incluyendo reliquias de las épocas persa, elamita y sasánida.

Gastronomía persa que debes probar
Ghormeh Sabzi (Estofado de hierbas persa)
Plato emblemático, el Ghormeh Sabzi es un estofado de hierbas frescas, frijoles y cordero cocido lentamente. Servido con arroz infusionado con azafrán, es básico en hogares iraníes.

Mantu (Empanadillas persas)
Similares a las empanadillas centroasiáticas, los Mantu iraníes tienen relleno de cordero o res especiado, se cuecen al vapor y se sirven con salsa de yogur y hierbas frescas.

Lavash (Pan tradicional persa)
Uno de los panes más antiguos, el Lavash es un pan plano delgado y suave que acompaña cada comida. Ideal para envolver kebabs, quesos y vegetales.

Bademjan (Estofado de berenjena persa)
Este estofado con base de tomate incluye berenjenas tiernas y carne de cordero o res, sazonado con especias persas. Combina sabores dulces y ácidos.

Doogh (Bebida de yogur persa)
Refrescante bebida fermentada de yogur, el Doogh se aromatiza con menta y sal. Servido frío, es ideal para el clima cálido de Irán.

Halva (Postre de sésamo persa)
Dulce tradicional de sésamo, miel y harina de trigo, el Halva tiene textura suave que se deshace en la boca. Suele disfrutarse con té persa.

Arroz persa (Tahdig)
Ningún banquete persa está completo sin Tahdig: capa crujiente de arroz dorado del fondo de la olla, sazonado con azafrán y mantequilla.

Koobideh (Kebab persa)
Plato famoso de Irán, el Koobideh es un kebab jugoso de cordero o res molida, sazonado con cebolla, azafrán y especias persas.

Mejor época para visitar Irán
Irán tiene un clima continental, con veranos calurosos e inviernos fríos. Las mejores temporadas son:
- Primavera (marzo-mayo): Ideal para explorar sitios históricos y jardines con temperaturas suaves.
- Otoño (septiembre-noviembre): Clima agradable para turismo y excursiones al desierto.
- Invierno (diciembre-febrero): Perfecto para esquiar en los montes Alborz.
- Verano (junio-agosto): Mejor para visitar el norte de Irán y resortes del mar Caspio, aunque el sur puede ser extremadamente caluroso.