Modo oscuro Modo claro

Manténgase al día con las noticias más interesantes

Al presionar el botón Suscribirse, usted confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Follow Us

Manténgase al día con las noticias más interesantes

Al presionar el botón Suscribirse, usted confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
¿Qué pasaría si el Sol desapareciera repentinamente?
¿Tu bebé llora por tu comida? ¡Descubre la verdadera causa de la ansiedad alimentaria del bebé!
¡Enchiladas de pollo: Fáciles, con mucho queso y llenas de sabor!

¿Tu bebé llora por tu comida? ¡Descubre la verdadera causa de la ansiedad alimentaria del bebé!

El deseo natural por la comida comienza temprano

Desde que nacen, los bebés muestran interés por la comida, y es fascinante observarlo. Notarás que cuando comes, tu bebé mira fijamente tu comida con ojos curiosos, incluso imita movimientos de masticación. Alrededor de los seis meses, esta curiosidad se convierte en un fuerte deseo de probar alimentos. Sus ojitos parecen decir: “¡Yo también quiero!”

Esto no es solo curiosidad: refleja necesidades fisiológicas y psicológicas. Así exploran el mundo: observando e imitando, aprenden sobre la “forma de comer de los adultos“.

¿Por qué ver comer a los adultos genera ansiedad en los bebés?

Es común ver al bebé en su silla alta llorar cuando observa comer. Aunque parece simple “hambre”, hay factores más profundos.

Advertisement

Necesidad emocional: Psicológicamente piensan “¡Yo también quiero comer!”, y la frustración surge si no lo consiguen.

Preparación fisiológica: Al iniciar la alimentación complementaria, su cuerpo ya puede digerir alimentos. Observar comidas activa respuestas de hambre naturales.

Consejo rápido: Inclúyelos en la rutina alimenticia aunque no coman aún. La interacción en la mesa mitiga su ansiedad al sentirse partícipes.

¿Es perjudicial que los bebés observen comer por mucho tiempo?

Si el bebé supera los seis meses y está listo para sólidos, observar comidas forma parte de su “preparación” para adaptarse a texturas, sabores y dinámicas sociales. Favorece hábitos alimenticios y habilidades sociales.

Consejo de desarrollo: Desde los seis meses, ofrece pequeñas porciones de sólidos para reducir ansiedad. Antes de esa etapa, usa juguetes temáticos para distraerlos.

¿Qué hacer cuando el bebé llora por comida?

Adaptación por etapas

Si aún no come sólidos, distráelo con juguetes mordedores o imágenes de alimentos durante las comidas. Así se acostumbra a estar en la silla sin frustrarse.

Introducción gradual de sólidos

Comienza con alimentos líquidos y avanza a texturas sólidas. Ofrece porciones mínimas inicialmente y opciones seguras como galletas de arroz.

Ambiente divertido durante comidas

Haz el momento interactivo con sonrisas y frases como: “Mamá está comiendo, pronto tú también”. Esto enseña paciencia mediante asociaciones positivas.

Evita alimentos adultos prematuramente

Resiste la tentación de compartir tu comida. Su sistema digestivo e inmunológico inmaduro requiere alimentos apropiados para su edad.

Reflexión final: Etapa natural del desarrollo

La ansiedad del bebé al verte comer no es “mala conducta”, sino un proceso natural de crecimiento. Observar las comidas les ayuda a adaptarse a los alimentos, desarrollar hábitos saludables y prepararse física/mentalmente para su propia alimentación.

Manténgase al día con las noticias más interesantes

Al presionar el botón Suscribirse, usted confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Previous Post

¿Qué pasaría si el Sol desapareciera repentinamente?

Next Post

¡Enchiladas de pollo: Fáciles, con mucho queso y llenas de sabor!

Advertisement