Una maravilla celestial que parece un búho
A primera vista, podría parecerse a un búho capturado en medio de vuelo en un bosque iluminado por la luna o un chapoteo de pintura brillante en un lienzo. Pero esta deslumbrante imagen lanzada recientemente por los astrónomos es mucho más extraordinaria: es una colisión cósmica entre dos distantesgalaxias de anillo, teniendo lugar a 3,8 mil millones de años luz de distancia.
Esta impresionante vista ha sido apodada la“Búho Cósmico”por un equipo internacional de astrónomos. Los anillos azules con centros de naranja parecen ojos gigantes de búho, mientras que la región de fusión de las galaxias forma lo que parece un pico. Capturado por James Webb Space Telescope (JWST) de la NASA, esta colisión ocurrió hace millones de años, pero su luz acaba de llegar a nosotros ahora.

La anatomía del búho cósmico
Las dos galaxias han chocado de frente, formando estructuras casi idénticas como anillo, cada una de unos 26,000 años luz de diámetro. Su simetría sugiere que las galaxias son similares en masa y tamaño. Combinado, su masa estelar se estima en más de 320 mil millones de veces la masa de nuestro sol. Según los investigadores, tales colisiones de doble anillo son increíblemente raras, lo que hace que este sea un espectáculo inigualable en el universo conocido.
Galaxias de anillo raras y por qué se estrellan
Las galaxias de anillo son anomalías cósmicas, que representan solo alrededor del 0.01% de todas las galaxias conocidas. El primer objeto de este tipo jamás identificado fue el objeto de Hoag, descubierto en 1950 por el astrónomo estadounidenseARthur Hoag.
Entonces, ¿por qué chocan las galaxias? Como lo explicó elCentro de Astrofísica de Harvard -Smithsonian, se trata de la gravedad. Cuando dos galaxias se acercan y carecen del impulso para escapar entre sí, su inmenso atracción gravitacional hace que se fusionen. De hecho, alrededor del 25% de las galaxias en el universo están experimentando este tipo de transformación.
Mirando hacia el núcleo galáctico
Zoom, los “ojos” del búho cósmico son en realidadnúcleos galácticos activos (AGN)– Las fuentes continuas más brillantes y enérgicas de radiación electromagnética en el universo. Estos centros brillantes probablemente alberganagujeros negros supermasivos, con masas estimadas de 67 millones y 26 millones de masas solares, respectivamente. Estos agujeros negros están devorando activamente la materia circundante.
La región de “pico”, donde se fusionan las galaxias, es un centro deFormación estrella intensa. Aquí, las nuevas estrellas nacen en grandes grupos, y posiblemente, los sistemas planetarios pueden surgir a su alrededor.

¿Un vistazo a nuestro futuro?
Este increíble evento cósmico puede ofrecer una vista previa de nuestro propio destino galáctico. Nuestrovía Láctease está moviendo lentamente hacia elGalaxia de Andrómeda, 2.5 millones de años luz de distancia. Aunque es poco probable una colisión directa de estrella a estrella, la fusión de las galaxias podría cambiar laSistema solarPosición: potencialmente poniendo en peligro la vida en la tierra, si todavía existe para entonces.
Lo que depara el futuro para el búho cósmico
El artículo de investigación que detalla el búho cósmico se ha publicado en elarxivservidor de preimpresión y está esperando la revisión por pares. Los científicos señalan que detalladosimulaciones numéricasson necesarios para comprender completamente este sistema de doble anillo inusual. Esta poderosa fusión cósmica también está provocando una“Starburst”, posiblemente ofreciendo nuevas pistas sobre cómo se formaron las estrellas en el universo temprano.
Junto a JWST, la observación fue respaldada por datos deAlma(Matriz de milímetro/submilímetro de Atacama) en Chile y elMatriz muy grande (VLA)en Nuevo México. Esta colisión, congelada en el tiempo después de 38 millones de años, no solo muestra la grandeza del espacio, sino que también nos insta a reflexionar sobre nuestro lugar en el universo.