Modo oscuro Modo claro

Manténgase al día con las noticias más interesantes

Al presionar el botón Suscribirse, usted confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Follow Us

Manténgase al día con las noticias más interesantes

Al presionar el botón Suscribirse, usted confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.

6 señales de que los niños “traviesos” en realidad son inteligentes – ¿Cuántas exhibe tu hijo?

A medida que tu hijo crece, es posible que notes que parece estar volviéndose más “travieso”. Desde chuparse los dedos hasta tirar cosas por la casa, puede parecer que las travesuras nunca terminan. Pero antes de que entres en pánico, tómate un momento para considerar que estos comportamientos podrían ser en realidad señales del crecimiento de la inteligencia y el desarrollo de tu hijo.

Aquí tienes 6 comportamientos comunes que pueden parecer traviesos pero que en realidad indican que tu hijo se está volviendo más inteligente e independiente. ¡Vamos a explorarlos!

1. Todo se lo lleva a la boca

Este comportamiento es común en los bebés de 0 a 2 años durante la fase oral. Los bebés exploran su mundo a través de la boca, chupando y masticando objetos para entender la textura, el sabor y la temperatura. También es una forma de aliviar las molestias causadas por la dentición.

Advertisement

Por qué es inteligente:

  • Usar la boca para explorar ayuda a los bebés a desarrollar habilidades motoras y coordinación mano-ojo.
  • También estimula su sistema inmunológico y les ayuda a adaptarse a su entorno.

Consejo para padres:

  • Ofrece juguetes seguros y mordedores para que tu bebé pueda masticar, asegurándote de que sean estimulantes pero seguros para su desarrollo.
  • También puedes enfriar los mordedores en la nevera para un alivio adicional durante la dentición.

2. Romper papel

A partir de los 4-5 meses, los bebés comienzan a romper papel. Inicialmente usan toda la mano para agarrarlo, pero alrededor de los 10 meses, comienzan a usar el pulgar y el índice para rasgar el papel.

Por qué es beneficioso:

  • Romper papel fortalece los músculos de la mano, ayudando a desarrollar habilidades motoras finas.
  • También mejora la coordinación mano-ojo, y cuando ambas manos están involucradas, mejora la coordinación bilateral.

Consejo para padres:

  • Usa papel de seda, papel de desecho o incluso vegetales para que tu hijo explore diferentes texturas.
  • Anima a tu hijo a romper papel como parte de una actividad de aprendizaje divertida.

3. Tirar cosas

Alrededor del año de edad, muchos niños pequeños comienzan a tirar cosas intencionalmente. Esto no se trata solo de hacer un desastre; es parte de su exploración de causa y efecto. Al tirar cosas, están descubriendo cómo sus acciones conducen a resultados.

Por qué es una señal de crecimiento:

  • Tirar cosas ayuda a mejorar la coordinación motora gruesa y fina.
  • Enseña equilibrio y conciencia corporal, así como a planificar acciones y sus consecuencias.

Consejo para padres:

  • Proporciona juguetes blandos o pelotas para que tu hijo los tire, enseñándole a jugar de manera segura.
  • Si tu hijo tira comida, evita intervenir demasiado y ofrece porciones pequeñas para evitar el desperdicio.

4. Garabatear por todas partes

Alrededor de los 1.5 a 2 años, los niños pasan por una fase de “dibujo descontrolado” o garabateo. Aunque esto puede parecer un desastre aleatorio, es una parte importante de su desarrollo cognitivo y motor.

Por qué es importante:

  • Garabatear es una forma de autoexpresión y ayuda al desarrollo cognitivo.
  • Ayuda con la coordinación mano-ojo y promueve la imaginación.

Consejo para padres:

  • Permite que tu hijo explore el dibujo libre y evita restringir su creatividad.
  • Proporciona papel más grande o incluso una pizarra para darle más espacio para explorar.

5. Responder

A partir de los 2 años, muchos niños comienzan a responder. Esto no es simplemente desafío; es una señal de creciente independencia y autoconciencia.

Por qué sucede:

  • Según las etapas psicosociales de Erikson, los niños en esta etapa comienzan a explorar la autonomía y el autocontrol, lo que puede resultar en desafiar la autoridad.
  • Es parte del desarrollo de sus habilidades sociales y cognitivas.

Consejo para padres:

  • Mantén la calma y escucha las razones de tu hijo. Intenta entender las emociones o deseos subyacentes.
  • Ofrece opciones limitadas para ayudarlos a sentirse empoderados, manteniendo los límites.

6. Mentir

Entre los 3 y 5 años, muchos niños comienzan a decir “mentiras”. Aunque estas pueden parecer invenciones inofensivas, son una señal de crecimiento cognitivo.

Por qué sucede:

  • A medida que los niños desarrollan una teoría de la mente, comienzan a darse cuenta de que otros pueden tener pensamientos y perspectivas diferentes, lo que les permite ocultar ciertas verdades.
  • Mentir también ayuda a los niños a aprender reglas sociales y estrategias para navegar en situaciones sociales complejas.

Consejo para padres:

  • Para niños menores de 5 años, intenta no reaccionar exageradamente ante las mentiras. En su lugar, entiende la motivación subyacente y fomenta la honestidad.
  • Para niños de 5 a 7 años, es importante centrarse en fomentar una relación abierta y de confianza y recompensar el comportamiento veraz.

Conclusión

Es importante recordar que estos comportamientos “traviesos” son en realidad parte del crecimiento y desarrollo de tu hijo. No están siendo traviesos por el simple hecho de serlo; más bien, están aprendiendo sobre el mundo que los rodea, probando límites y desarrollando habilidades cruciales. Así que, la próxima vez que tu hijo se involucre en uno de estos comportamientos, recuerda: ¡podría estar volviéndose más inteligente!

Manténgase al día con las noticias más interesantes

Al presionar el botón Suscribirse, usted confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Previous Post

Recetas Rápidas de Carne: Comidas Fáciles de 5 Minutos para Días Ocupados

Next Post

Los Premios Globo de Oro: Un año sorprendente de victorias decepcionantes y triunfos inesperados

Advertisement