Introducción
Cuando los niños llegan a la fase de dentición, los padres deben prestar mucha atención a varios aspectos para garantizar un desarrollo dental adecuado. No abordar estos problemas a tiempo podría resultar en dientes desalineados o incluso en problemas de salud bucal a largo plazo. A continuación, se presentan cuatro consejos esenciales para ayudar a su hijo a navegar por esta importante etapa.
1. Abordar los problemas bucales de inmediato
Cuando los niños entran en la fase de dentición, es común que sus dientes de leche se aflojen y que sus dientes permanentes salgan de manera desigual. Esto puede afectar su capacidad de masticación y, en algunos casos, puede llevar a gingivitis eruptiva.
Cuando esto sucede, los niños pueden negarse a comer, masticar solo de un lado o incluso resistirse a cepillarse los dientes debido a la incomodidad. Si nota estos síntomas, es importante consultar a un dentista de inmediato. En muchos casos, los dientes de leche flojos se caerán naturalmente si el niño come alimentos más duros como maíz o carne, lo que fomenta que los dientes salgan por sí solos. Si es necesario, un dentista puede necesitar extraerlos para aliviar el dolor y garantizar un desarrollo dental adecuado.

2. Asegurar una nutrición adecuada y ejercicio regular
El período de dentición no solo es crítico para el crecimiento dental, sino también para el desarrollo general del niño. Una nutrición adecuada juega un papel crucial, por lo que es esencial proporcionar a su hijo una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales. En particular, evite alimentos demasiado refinados o blandos, como pasteles y fideos. En su lugar, concéntrese en verduras ricas en fibra, carnes ricas en proteínas, huevos y granos integrales como maíz, avena y frijoles. Estos promoverán dientes fuertes y un desarrollo físico saludable.
Además de una nutrición adecuada, no se debe pasar por alto la actividad física. El ejercicio regular ayuda con el desarrollo de la mandíbula y mejora la salud general.

3. Inculcar buenos hábitos de higiene bucal
La fase de dentición es un momento ideal para enseñar a su hijo buenos hábitos de higiene bucal. Aunque se recomienda que los padres supervisen la rutina de cepillado de su hijo hasta que tengan seis años, durante el período de dentición, es la oportunidad perfecta para ayudarlos a comenzar a cepillarse de manera independiente e incluso a comenzar a usar hilo dental.
Si su hijo tiene malos hábitos como chuparse el dedo, morder objetos o empujar la lengua, es importante intervenir. Dependiendo de la gravedad de estos hábitos, pueden ser necesarios aparatos ortodónticos o una visita a un dentista pediátrico para romper estos hábitos y evitar problemas de alineación en el futuro.

4. Corregir problemas de mordida y respiración temprano
Si un niño pierde un diente de leche temprano debido a caries u otros problemas dentales, puede ser necesario un mantenedor de espacio para preservar el hueco para el diente permanente, evitando que otros dientes se desplacen y causen apiñamiento.
En algunos casos, los niños pueden experimentar una brecha significativa en el tiempo de erupción de sus dientes superiores e inferiores. Si esto sucede, un dentista debe examinar la situación para asegurarse de que nada esté obstaculizando el crecimiento de los dientes permanentes. La intervención temprana puede garantizar un desarrollo dental sin problemas.
Si su hijo presenta dientes desalineados, como una mordida abierta o cruzada, el tratamiento ortodóntico temprano es crucial. Además, si su hijo experimenta dificultades respiratorias debido a condiciones como hipertrofia adenoidea, amigdalitis o congestión nasal frecuente, es esencial consultar a un especialista en otorrinolaringología. Estos problemas pueden causar respiración bucal, lo que puede llevar a una clase III de maloclusión (desalineación de la mandíbula inferior) si no se aborda.

Conclusión
La fase de dentición es crucial en el desarrollo de su hijo. Impacta no solo sus dientes, sino también su salud general.
Al abordar los problemas bucales de inmediato, los padres pueden garantizar una mejor salud dental.
Asegúrese de que su hijo reciba una nutrición adecuada para dientes fuertes y bienestar general.
Inculque buenos hábitos de higiene bucal temprano para promover dientes saludables.
Busque tratamiento ortodóntico temprano si es necesario para una mejor alineación.
La intervención temprana puede prevenir problemas dentales futuros.
¡Ayudará a mantener la sonrisa de su hijo brillante durante muchos años!