Algunas coincidencias parecen sacadas directamente del guion de una película, pero ocurrieron en la vida real. Estos relatos inquietantes son suficientes para erizar la piel. Aquí hay 10 coincidencias escalofriantes que te dejarán atónito.
10. La revista Life’s Beginnings and Endings

La revista Life, un ícono de la cultura estadounidense del siglo XX, publicó su primer número el 23 de noviembre de 1936. La portada mostraba a un bebé recién nacido con el título “Life Begins”. Este bebé, George Story, luego se convertiría en periodista.
Sin embargo, ocurrió una extraña coincidencia: El 4 de abril de 2000, la revista Life anunció su cierre definitivo. Pocos días después, George Story falleció por insuficiencia cardíaca. Este evento fue visto como un final simbólico de “la vida”, haciendo eco del mensaje original de la revista.
9. La increíble suerte de Maarten de Jonge

Maarten de Jonge, ciclista neerlandés, no es famoso por su carrera deportiva sino por una serie increíble de coincidencias. En 2014 evitó por poco dos vuelos fatales de Malaysia Airlines. Primero planeaba abordar el MH370, pero cambió sus planes de último momento. Luego reservó asiento en el MH17, pero nuevamente cambió de vuelo para ahorrar. Milagrosamente, escapó de ambas tragedias por segundos.
8. La maldición de La profecía

El clásico de terror La profecía (1976) no solo asustó en pantalla. Una cadena de incidentes durante su producción hizo cuestionar si la película estaba maldita.
El avión del actor Gregory Peck fue alcanzado por un rayo camino al set. El productor Mace Neufeld y el guionista David Seltzer también sufrieron impactos de rayos en vuelos diferentes. Peck canceló un vuelo que luego se estrelló, matando a todos a bordo.
El director de efectos John Richardson y su asistente Liz Moore sufrieron un accidente automovilístico donde Moore fue decapitada, escena que replicaba una muerte de la película. ¿Estaba realmente maldita La profecía?
7. La conexión entre Catherine Eddowes y Mary Kelly

El 29 de septiembre de 1888, Catherine Eddowes fue arrestada en Londres ebria. Dio un nombre falso: Mary Kelly. Ambas nombres quedarían ligados a Jack el Destripador.
Tras su liberación, Eddowes se convirtió en víctima del Destripador. Semanas después, la última víctima fue Mary Kelly, el nombre que Eddowes había usado.
6. Joseph Aigner y el monje misterioso

El pintor austriaco Joseph Aigner intentó suicidarse a los 18 y 22 años. En ambas ocasiones, un monje capuchino lo salvó.
Condenado a muerte a los 30 por actividades políticas, el mismo monje reapareció para salvarlo. A pesar de su fama, Aigner se suicidó a los 68. Curiosamente, el monje desconocido ofició su funeral.
5. El héroe que salvó dos bebés en caída

En 1937, el barrendero de Detroit Joseph Figlock salvó a un bebé que cayó del cuarto piso. Milagrosamente, ambos sobrevivieron.
Al año siguiente, otro niño de dos años cayó sobre él en circunstancias idénticas. Figlock salvó a ambos bebés en caídas casi idénticas.
4. La obsesión de Hitler con La cacería salvaje

Adolf Hitler admiraba La cacería salvaje de Franz von Stuck, pintura que muestra al dios germano Wotan liderando un ejército de muertos. Terminada en 1889 (año de nacimiento de Hitler), parecía presagiar su oscuro legado. La figura fría de Wotan reflejaba su posterior ascenso destructivo.
3. El Club de los 27

El “Club de los 27” agrupa a talentosos músicos y artistas fallecidos a los 27 años. Cobró notoriedad con muertes de leyendas como Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison y Brian Jones en los 60. Kurt Cobain (1994) y Amy Winehouse (2011) ampliaron el misterio. Winehouse temía no superar los 27.
2. El hombre que sobrevivió dos bombas atómicas

En 1945, Tsutomu Yamaguchi, ingeniero de Mitsubishi, sobrevivió ambas bombas atómicas. El 6 de agosto presenció la explosión en Hiroshima, sufriendo graves quemaduras. Al día siguiente, en Nagasaki, sobrevivió al segundo bombardeo atómico. Aunque padeció radiación, vivió hasta 2010, muriendo a los 93 años.
1. Primera y última víctima británica de la Primera Guerra Mundial

El primer y último soldado británico muerto en la Primera Guerra Mundial yacen en el mismo cementerio: St. Symphorien. John Parr (primera víctima) y George Edwin Ellison (última víctima) están sepultados a 7 metros, frente a frente. Este simbolismo no fue planeado: el cementerio, construido por alemanes, alberga también soldados enemigos, recordando la absurdidad bélica y la igualdad en la muerte.
Hoy sus tumbas son guardianes silenciosos que claman por la paz.