Para muchos de nosotros, el sueño es una de las pocas cosas que podemos controlar en nuestras ajetreadas vidas. ¿La única regla? Comodidad. Todos tenemos nuestras posturas favoritas para dormir, ya sea la “postura de la montaña”, la “postura pacífica” o incluso el peculiar estilo de “cabeza aplastada por la almohada”. La verdad es que cada uno tiene su forma única de quedarse dormido.
¿Una elección popular? Acostarse con ambos brazos levantados sobre la cabeza en una posición que parece un poco de rendición. Puede parecer extraño, pero quienes duermen así dicen que es increíblemente cómodo. Los brazos, que a menudo se sienten apretados al lado del cuerpo, finalmente encuentran alivio al elevarlos. Al estirarlos, se siente una ola instantánea de confort. “¡Ah, justo ahí!”
Pero antes de acomodarte demasiado en tu “postura de rendición”, considera esto: aunque se siente bien momentáneamente, podría ser perjudicial a largo plazo.
El daño oculto de la “postura de rendición”
Mala postura diaria: la causa raíz
Hoy en día, muchos pasamos horas encorvados en escritorios o mirando pantallas, lo que genera mala postura como hombros redondeados. Esto comprime el pecho y reduce el espacio entre las costillas, dificultando la respiración profunda.
Probablemente lo has sentido: tras horas sentado, de repente cuesta respirar. No es imaginación: tu pecho está comprimido. Al levantar los brazos, la caja torácica se abre, dando más espacio a los pulmones. Es como una bocanada de aire fresco.

Además, esta postura ayuda a relajar los músculos trapecios, que trabajan en exceso durante el día. Al acostarse boca arriba con brazos elevados, estos músculos obtienen un “descanso” de su rutina diaria.
Aunque la “postura de rendición” alivia temporalmente, tiene una desventaja: este alivio es efímero.
Cuando la “postura de rendición” se vuelve un problema crónico
¿Alguna vez despertaste con los brazos entumecidos? Ese hormigueo son tus nervios protestando por la posición.
Los nervios necesitan espacio y oxígeno. Levantar los brazos comprime los nervios del brazo y mano, reduciendo flujo sanguíneo y oxígeno. Es una advertencia corporal: “¡Baja los brazos!”

La compresión prolongada puede causar daño nervioso y desequilibrios musculares. Estudios de 2022 muestran mayor riesgo de degeneración articular en hombros, especialmente en la articulación acromioclavicular, para quienes duermen así.
Otras investigaciones indican que esta postura aumenta presión en hombros y afecta la columna torácica, forzando el pecho hacia adelante y alterando su curvatura natural, lo que puede causar desalineación espinal permanente.

Aunque cómoda temporalmente, no es ideal para dormir a largo plazo.
La postura ideal: boca arriba
Para la mayoría, dormir boca arriba es mejor. Mantiene la alineación espinal neutral, distribuyendo el peso uniformemente y reduciendo tensión muscular. Beneficia especialmente a quienes padecen dolor de espalda o cuello.
Además, reduce presión en hombros comparado con dormir de lado o boca abajo.
Pero algunos piensan: “¡Ojalá pudiera dormir así, pero mis brazos no cooperan!”

3 estiramientos pre-sueño para evitar levantar brazos
La tendencia a levantar brazos se debe a tensión en hombros y cuello. Tres estiramientos simples pueden ayudar:
1.Estiramiento pectoral y escapular
- Dobla un brazo y ábrelo detrás para estirar cerca de la axila. Masajea suavemente los músculos pectorales con movimientos circulares.
- Activa músculos escapulares mientras mueves el brazo arriba y abajo lentamente.
- Realiza 3 minutos por lado.

2.Estiramiento respiratorio en posición de rodillas
- Coloca una almohada firme entre abdomen y muslos, relájate en posición de rodillas con el pecho sobre la almohada.
- Extiende brazos hacia el techo relajando hombros.
- Respira profundamente sintiendo expandirse los músculos dorsales. Mantén 3 minutos.

3.Estiramiento de rotación torácica de rodillas
- Arrodíllate con rodillas juntas y brazos frente a ti.
- Extiende un brazo hacia el lado opuesto sintiendo el estiramiento en la columna.
- Mantén 5-10 segundos respirando profundamente. Repite 10 veces por lado.

Incorporando estos estiramientos, podrás evitar el hábito incómodo de levantar brazos al dormir, mejorando postura y relajación general.