Oymyakon, ubicado justo al sur del Círculo Polar Ártico en Rusia, es el lugar habitado más frío de la Tierra. No importa cuán fría sea tu propia ubicación, probablemente no se compare con las temperaturas extremas de Oymyakon.
La expedición del fotógrafo Amos Chapple a Oymyakon

El fotógrafo neozelandés Amos Chapple viajó valientemente a Oymyakon y su ciudad cercana, Yakutsk, para documentar la vida de sus residentes. Exploró cómo es la vida en un lugar donde la temperatura invernal promedio ronda los -58°F (-50°C).
Oymyakon suele llamarse el “Polo del Frío”, ya que ostenta el título del área habitada más fría del planeta. Alberga solo unos 500 residentes. La mayoría son del pueblo indígena yakuto, aunque también hay algunos rusos y ucranianos. En la época soviética, el gobierno atrajo a trabajadores con salarios altos por laborar en condiciones tan extremas.
Récord histórico: La temperatura más baja registrada

Un cartel en Oymyakon conmemora la temperatura récord de -96.16°F (-71.2°C) registrada en 1924. Chapple quedó impresionado por el inquietante vacío del pueblo durante su visita: “Las calles estaban desiertas. Esperaba ver gente realizando sus rutinas diarias en el frío, pero en realidad le tienen mucho miedo”.
Este temor es comprensible. Por ejemplo, si salieras desnudo en un día normal en Oymyakon, morirías congelado en menos de un minuto. Chapple observó que la gente se apresuraba a entrar cada vez que salía.
La infraestructura única de Oymyakon

Oymyakon tiene solo una tienda, pero también cuenta con oficina postal, banco, gasolinera e incluso un pequeño aeropuerto. Su escuela permanece abierta salvo cuando la temperatura cae bajo -60°F (-51°C). Todos los edificios se construyen sobre pilotes elevados debido al permafrost inestable ubicado a 4 metros bajo tierra.

Cerca hay un manantial termal que nunca se congela, donde los granjeros llevan a su ganado a beber. Una gasolinera operativa 24 horas mantiene el pueblo funcionando, con trabajadores en turnos de dos semanas para sostener servicios esenciales en condiciones tan extremas.
Dieta y tradiciones en el frío

Los residentes beben “Russki Chai” (té ruso), que en realidad es vodka. Creen que les ayuda a mantenerse calientes. Claro, también usan múltiples capas de ropa. Su dieta incluye carne de reno como base, pescado frecuente, y ocasionalmente sangre de caballo congelada como platillo.

A pesar de las temperaturas extremas en el exterior, los habitantes de Oimiakón mantienen sus autos encendidos durante la noche para evitar el congelamiento del motor. Sin embargo, los ejes de transmisión a veces aún se congelan a pesar de esta precaución.
Viviendo en la época soviética: Trabajo e integración

En tiempos soviéticos, muchos trabajadores se trasladaron a áreas remotas como Oimiakón y Yakutsk atraídos por las riquezas y bonificaciones prometidas. Estos trabajadores, junto con los yakutos indígenas, crearon una mezcla cultural única en la región.
Agricultura y ganadería en Oimiakón

Debido al frío extremo, es imposible cultivar en Oimiakón. La ganadería es la única forma de agricultura en la zona. Los granjeros deben tomar precauciones especiales para mantener a sus animales calientes y asegurarles acceso a agua no congelada.

Además de la ganadería, la empresa rusa ALROSA, uno de los mayores productores de diamantes del mundo, tiene una importante presencia en la zona. La región es rica en diamantes, petróleo y gas natural, lo que explica por qué Yakutsk, la capital regional, es una ciudad próspera y conectada internacionalmente.
Turismo en la ciudad más fría

Sorprendentemente, Oimiakón también ha desarrollado una pequeña industria turística. Aunque las temperaturas veraniegas son más soportables, alcanzando ocasionalmente los 90°F (32°C), la temporada cálida es breve, durando solo unos meses. Oimiakón experimenta variaciones dramáticas de luz diurna: los días invernales duran unas tres horas, mientras que en verano la luz solar puede extenderse hasta 21 horas. A pesar de estas condiciones extremas, alrededor de 1.000 turistas desafían el frío cada año.

Un sitio web promocional del turismo en Oimiakón afirma: “¡Los visitantes montarán caballos yakutos, beberán vodka en vasos de hielo, probarán hígado crudo de potro, pescado y carne congelados, disfrutarán de un baño ruso y experimentarán inmediatamente el frío extremo de Yakutia!”
Desafíos de la vida en Oimiakón
<!– wp:image {"id":24199,"sizeSlug":"Importancia histórica de la carretera

La carretera que conecta Oymyakon con Yakutsk, conocida como la “Carretera de los Huesos”, fue construida por trabajadores de los campos de prisioneros del Gulag. Miles de obreros murieron durante su construcción, y el apodo de la carretera sirve como un sombrío recordatorio de la difícil historia de la región.
Conducir desde Oymyakon hasta Yakutsk toma aproximadamente dos días. En Yakutsk, el vapor de los coches, las personas y las fábricas forma una niebla espesa en la ciudad. En los mercados locales, el aire frío mantiene congelados los pescados y la carne de conejo hasta que son vendidos.
Un paisaje escalofriantemente hermoso

La ciudad de Yakutsk está llena de edificios y estatuas cubiertas de nieve, incluyendo una de soldados de la Segunda Guerra Mundial. Las estatuas suelen estar cubiertas de nieve, lo que aumenta la atmósfera surrealista de la ciudad. Las mujeres en Yakutsk caminan a través de una espesa neblina creada por el vapor de las personas y los vehículos.
Conclusión: Sobrevivir en el lugar más frío de la Tierra

La vida en Oymyakon es sin duda desafiante, pero sus habitantes se han adaptado al frío extremo. Su resiliencia y capacidad para sobrevivir en uno de los entornos más hostiles de la Tierra son extraordinarias. Aunque el frío es implacable, los residentes de Oymyakon continúan viviendo sus vidas con determinación.