1 día después de la desaparición de los humanos
El mundo presume de una extensa red eléctrica, donde las luces brillan junto a las estrellas cada noche, simbolizando la civilización industrial moderna. Sin embargo, en cuestión de horas tras la desaparición humana, los sistemas eléctricos globales comenzarían a fallar.
Más del 60% de la electricidad mundial proviene de centrales de combustibles fósiles. Al agotarse el combustible, las luces se apagarían en todo el mundo.
Las centrales nucleares, presas hidroeléctricas y turbinas eólicas, con fuentes de energía continua, aún iluminarían aproximadamente el 30% de las áreas.
En el primer día de ausencia humana, la mayoría de los animales no percibirían el cambio.

1 mes después de la desaparición de los humanos
Sin mantenimiento humano, la mayoría de las centrales nucleares, presas hidroeléctricas y turbinas eólicas fallarían por problemas mecánicos.
Las noches se volverían más oscuras, sumiendo al mundo en una oscuridad perpetua.
Sin embargo, en países con sistemas hídricos desarrollados, grandes presas como la de las Tres Gargantas seguirían operativas.
Estas presas convertirían el flujo infinito de agua en electricidad, como el último latido de la civilización humana.
Bajo condiciones normales, las redes de túneles subterráneos en ciudades principales tienen cientos de bombas extrayendo aguas subterráneas para mantenerlos secos y funcionales.
Con el agotamiento eléctrico, casi todos los túneles urbanos se inundarían, causando hundimientos y colapsos en algunas áreas.
En décadas recientes, empresas de criónica como Alcor Life Extension Foundation en EE.UU. han congelado cuerpos humanos esperando revivirlos con avances tecnológicos.
Pero al desaparecer la electricidad en un mes, el nitrógeno líquido que preserva estos cuerpos se calentaría, causando su descomposición.
Simultáneamente, millones de embriones, esperma y óvulos almacenados en instituciones mundiales también se descongelarían y descompondrían.
Los sueños humanos de inmortalidad son tan frágiles ante la naturaleza.

3 meses después de la desaparición de los humanos
Al disminuir las reservas de comida, los más de 600 millones de perros globales tendrían que valerse por sí mismos. La mayoría moriría por incapacidad de adaptación.
Los gatos, con población similar, enfrentarían extinción masiva por falta de presas.
He aquí un mundo de mascotas muertas. Sus rasgos antes adorables -patas cortas, hocicos largos, cuerpos pequeños- se han vuelto su sentencia de muerte.
Las ratas, consideradas más adaptables que mascotas, saquearían cocinas y almacenes de comida.
Al agotarse la comida, roerían cualquier cosa: ropa, cartón, incluso muebles de madera.
Finalmente, las ratas también regresarían a la naturaleza, con poblaciones decayendo rápidamente sin suministros humanos.
Oh, estas despreciadas ratas, ahora yacen muertas por doquier.
La Estación Espacial Internacional, cumbre tecnológica humana y puente al cosmos, comenzaría a caer tras tres meses sin calibración terrestre ni soporte de naves.
En 2008, ADN de figuras como Stephen Hawking fue digitalizado en el “Eternity Drive” de la Estación. Con su caída, el proyecto de inmortalidad fracasa.
Mientras, 2,000 satélites en el cielo, atacados por basura espacial, frenarían y arderían en la atmósfera como meteoros.
Qué hermosa lluvia de estrellas. De existir humanos para verla, seguramente maravillaría.

1 año después de la desaparición de los humanos
Las presas humanas, orgullo de ingeniería, serían invadidas por plantas, animales y hongos, bloqueando tuberías de refrigeración. Sin intervención humana, los generadores se sobrecalentarían y apagarían.
La Tierra carecería de luz artificial, y los animales finalmente comprenderían que los humanos se han ido para siempre.
Ciudades, otrora yermos de acero y concreto, comenzarían a bullir de vida.
En las vastas redes de transporte urbano, donde llega la luz solar, pequeñas plantas como musgos, helechos y hierbas comenzarían a conquistar la ciudad. Hasta semillas de arbustos echarían raíces en grietas.
Ciudades globales, antes frías con acero y concreto, se tornarían verdes.
Los rascacielos tan preciados por los humanos comenzarían a desmoronarse.

5 años después de la desaparición de los humanos
Tras cinco años de crecimiento vegetal, dientes de león se esparcirían por la ciudad. Capas de hierba muerta y musgo formarían suelos primitivos, y tréboles enriquecerían la tierra con nitrógeno.
En solo tres años, las antes limpias carreteras asfálticas estarían cubiertas por una capa superficial de suelo fértil.
La ciudad sería vibrante, con grandes enredaderas y árboles emergiendo.
Raíces penetrarían grietas en muros, su expansión causando caída de concreto y ladrillos, incluso derrumbes de paredes.
Durante estos años, incendios forestales y urbanos ocurrirían frecuentemente, envolviendo en llamas grandes estructuras.
El fuego continuaría alterando la apariencia urbana, enriqueciendo el suelo con materiales calcinados.
Pronto, todas las avenidas urbanas serían tragadas por el verdor. Sin mantenimiento humano, estructuras antiguas como la Ciudad Prohibida sufrirían daños por enredaderas y musgo, y la Plaza de Tiananmén se convertiría en un mar verde.
Ciudades modernas, antes aisladas de la naturaleza, regresarían a su abrazo.
La apariencia urbana cambiaría, asemejándose cada vez más a las montañas lejanas.

50 años después de la desaparición de los humanos
En ciudades como Shanghái y Pekín, los antes bulliciosos distritos financieros, con sus orgullosos rascacielos, comenzarían a agrietarse y desmoronarse sin mantenimiento humano.
Las estructuras de acero del Nido del Pájaro se corroerían, su interior invadido por árboles, volviéndolo irreconocible.
A miles de kilómetros, en Francia, Reino Unido y Egipto, incluso momias preservadas por 3,000 años en pirámides no escaparían a la descomposición en museos, al igualarse humedad y temperatura, siendo consumidas por hongos e insectos hasta quedar en esqueletos.
Mientras estructuras de concreto aún resisten, las de madera serían devoradas por termitas. Algunas especies pueden consumir casi 500 kg de madera anuales.
Sin protección humana, estructuras de madera se deteriorarían rápidamente por efectos combinados de microorganismos y aire.
Magníficos puentes sobre ríos, otrora símbolos de ingeniería humana, se volverían frágiles tras 50 años sin mantenimiento.
Cada cable soportando casi 200,000 pascales de presión, con 95%-98% de hierro, se oxidaría y corroería en ambiente húmedo.
Décadas tras la desaparición humana, al alcanzar un punto crítico, estos cables se romperían, colapsando puentes.
Sin humanos, la vida útil de todas las estructuras se reduciría drásticamente.
En paisajes urbanos irreconocibles, quizá aún escucharíamos lenguas humanas, habladas por loros de 50 años.
La tecnología humana parece nunca haber cambiado realmente a la naturaleza.

100 años después de la desaparición de los humanos
Autos antes apreciados, junto a sus fábricas, se reducirían a cascarones vacíos. Al descascararse la pintura, la corrosión superaría la imaginación, convirtiendo vehículos en chatarra irreconocible en menos de un siglo.
Los loros podrían transmitir lenguaje humano, pero se diluiría con cada generación.
Incluso los más resistentes puentes colgantes modernos comenzarían a colapsar. Valiosos archivos históricos almacenados en cajas fuertes enfrentarían desastre en condiciones subóptimas.
Los rollos de película, principalmente de acetato de celulosa, se ampollarían, deformarían y finalmente corroerían tras 100 años por humedad y temperatura.
Datos en discos ópticos durarían incluso menos de 100 años.
Innumerables alegrías humanas, convirtiéndose lentamente en polvo.
Bibliotecas, océanos del conocimiento humano, no escaparían a esta catástrofe.
Aunque algunos textos antiguos en tumbas desérticas podrían durar 2,000 años, en bibliotecas, 100 años bastarían para que hongos invadieran completamente libros y documentos.
Pese al avance tecnológico humano, nunca hallamos método más duradero para preservar información que los grabados en piedra.
200 años después de la desaparición de los humanos
Túneles urbanos subterráneos se convertirían en arroyos subterráneos, erosionando vigas y arcos, causando grietas en concreto y colapso de vigas.
Calles urbanas comenzarían a colapsar masivamente, con rascacielos cubiertos de enredaderas.
Aquí, insectos, pequeños animales, aves y serpientes prosperarían.
Metrópolis otrora bulliciosas se transformarían en ecosistemas verticales sin precedentes, dignos de contemplar.
Gatos, perros y ratas se readaptarían al entorno ecológico.
Ninguno sabría que los humanos alguna vez existieron.
Océanos, antes sobreexplotados, revivirían, con aves marinas volando y ballenas nadando, como si humanos jamás hubieran existido.
Sin mantenimiento humano, estructuras como la Torre Eiffel o el Nido del Pájaro estarían completamente corroídas, balanceándose en viento y lluvia.
Torres de acero globales se quebrarían centímetro a centímetro, colapsando pieza a pieza, luego cayendo.
No solo estas orgullosas estructuras de acero, ciudades mundiales entrarían en era de gran colapso.
Ningún lenguaje humano se oiría entre descendientes de loros.
Aquellos otrora dorados rascacielos encontrarían su fin, convirtiéndose en ruinas.

500 años después de la desaparición de los humanos
El concreto romano antiguo podía durar 2,000 años, pero el moderno se agrietaría tras 50 años, desmoronándose en bloques tras 100 años, y regresando a la naturaleza tras 500.
El concreto moderno, diseñado para ser ligero, contiene mucha agua, haciendo su estructura interna frágil, propensa a burbujas y grietas.
Por otro lado, el refuerzo de acero aumenta enormemente su resistencia.
Aunque el acero no se oxida fácilmente a corto plazo en ambiente alcalino, tras siglos, estaría plagado de óxido, expandiéndose hasta triplicar su tamaño original, aumentando presión interna hasta desintegrar completamente el concreto.
La Estatua de la Libertad no escaparía a este destino, y los frescos de Miguel Ángel serían irreconocibles o desaparecerían.
En solo 500 años, las ciudades modernas que los humanos tanto enorgullecían habrían desaparecido completamente.

1,000 años después de la desaparición de los humanos
Excepto grandes grabados en piedra, la superficie no mostraría rastros de actividad humana, reemplazados por bosques primigenios.
La mayoría de la vasta basura oceánica humana se habría degradado, incluso los plásticos más duraderos convertidos en partículas finas.
Lujiazui volvería a ser una playa somera, y Haidian revertiría a lago poco profundo.
La civilización humana, como si nunca hubiera existido.
10,000 años después de la desaparición de los humanos
Solo vegetación y arena serían visibles, sin rastros de cultura humana. Sin embargo, acero oxidado, concreto agrietado y varios objetos enterrados aún probarían nuestra existencia.
La Gran Muralla China y las Pirámides de Egipto serían los últimos vestigios de estructuras humanas.
100,000 años después de la desaparición de los humanos
Los grabados en piedra del Monte Rushmore se difuminarían, y salvo algunos vestigios de civilizaciones primitivas, toda huella de civilización humana desaparecería.
Las vastas ondas de radio producidas por la civilización moderna, que entraron al cosmos hace 50,000 años, continuarían propagándose eternamente. ¿Podrían probar a una civilización extraterrestre inteligente que los humanos existimos?
Lamentablemente, estas ondas se convertirían en ruido tras viajar solo 2 años luz.
Su tiempo efectivo de preservación de información sería menor que el de un papel.
La única prueba de nuestra existencia serían fósiles, capas geológicas especiales, sustancias radiactivas artificiales y algunos objetos en vuelo interestelar.

10 millones de años después de la desaparición de los humanos
La Tierra quizá albergue una nueva especie que nos reemplace.
100 millones de años después de la desaparición de los humanos
Nuevos movimientos glaciares remodelarían la Tierra, borrando remanentes de civilización humana, con todas sus capas geológicas enterradas profundamente.
7 mil millones de años después de la desaparición de los humanos
Con la muerte del Sol, la Tierra sería engullida por la gigante roja, eliminando todo rastro humano.
Desde entonces, sería como si los humanos jamás hubiéramos existido.
10 mil millones de años después de la desaparición de los humanos
La materia que alguna vez formó nuestros cuerpos podría participar en una supernova, eventualmente convirtiéndose parte de un nuevo sistema estelar y dando origen a nueva vida y civilizaciones.