Normalmente tengo un paladar amplio y rara vez encuentro comida poco apetitosa. Pero hay algunas excepciones: el eringio, el durián y el pangasius.
El eringio y el durián son más bien peculiaridades genéticas mías. Sin embargo, el pangasius es simplemente un error. No debería existir en el mundo de los peces. Honestamente, debería ser alimento para pavos en Estados Unidos.

Los inicios del pangasius en la industria pesquera
Este pez comenzó vendiéndose como lenguado, una especie completamente diferente. ¿La única similitud? Ambos se venden en filetes. Más allá de eso, no tienen relación.
En Vietnam, el pangasius ganó popularidad gracias a cambios políticos. En 1986, cuando Nguyễn Văn Linh asumió como Secretario General del Partido Comunista, Vietnam inició sus reformas de Đổi Mới (Renovación). Esto abrió puertas a la acuicultura. El Delta del Mekong era ideal para cultivar esta especie: crece rápido, tiene pocas espinas y se adapta al gusto occidental, donde los paladares aún están en desarrollo.
La industria explotó. Inicialmente, los granjeros solo podían criarlo capturando ejemplares jóvenes en la naturaleza. Pero pronto necesitaron reproducirlos.

Avance en la cría del pangasius
En 1993, un grupo de la provincia de An Giang en Vietnam visitó Hubei, China. Para 1995, el Instituto de Investigación Pesquera de Hubei firmó un contrato de colaboración con Vietnam. En 1997, resolvieron el código de la reproducción artificial del pangasius.

Este avance lo cambió todo. La cría se volvió más eficiente. Para 2007, cuando Vietnam ingresó a la Organización Mundial del Comercio (OMC), ya exportaba el pez globalmente. Así comenzó la era dorada de la acuicultura vietnamita.

El pez y el mercado global
Gracias a los avances en cría, Vietnam se convirtió en líder exportador de pangasius. Pronto apareció en supermercados y menús mundiales. Aunque gana popularidad, muchos lo encuentran insípido: sabor suave y textura blanda. No tiene el carácter de otros pescados.
Su auge genera opiniones divididas. Es de rápido crecimiento y alto rendimiento, atractivo para muchos países. Pero se critica su falta de sabor y producción industrializada. Aún así, para Occidente ofrece una opción económica y fácil de cocinar.

Conclusión
El pangasius pasó de especie salvaje del Mekong a commodity global. Su travesía combina cambios políticos, estrategias económicas y avances científicos. Aunque transformó el mercado alimentario, no convence a todos. Algunos prefieren sabores intensos, otros se conforman con su suavidad. Más allá de opiniones, dejó su huella.