Modo oscuro Modo claro

Manténgase al día con las noticias más interesantes

Al presionar el botón Suscribirse, usted confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Follow Us

Manténgase al día con las noticias más interesantes

Al presionar el botón Suscribirse, usted confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.

5 señales impactantes de que a tu bebé le falta calcio – ¡No vas a creer la #4!

Como nueva mamá, probablemente has escuchado el dicho: “El calcio es clave para el desarrollo óseo de tu bebé”. Pero, ¿cómo saber si tu bebé está recibiendo suficiente calcio? No te preocupes. Hoy exploraremos cómo detectar la deficiencia de calcio en tu bebé y las señales que no debes ignorar.

1. ¿Bebé llorón? La deficiencia de calcio podría ser la causa

Los bebés llorones son un desafío común, pero ¿sabías que el llanto podría deberse a deficiencia de calcio en lugar de hambre o incomodidad?

Cuando los niveles de calcio son bajos, aumenta la sensibilidad nerviosa, volviéndolos más irritables y propensos al llanto. El calcio es esencial para la transmisión nerviosa. Sin él, los bebés pueden tener dificultades para dormir, despertándose llorando repetidamente.

Advertisement

Qué hacer:

Si tu bebé llora frecuentemente sin signos claros de hambre o incomodidad, verifica su ingesta de calcio. Si tienes dudas, consulta a tu pediatra y considera un análisis de sangre.

2. ¿Calambres en piernas? La deficiencia de calcio podría ser la culpable

Ver las pequeñas piernas de tu bebé sufrir calambres puede ser alarmante. Una causa común, especialmente después de los 6 meses, es la deficiencia de calcio.

¿Por qué los niveles bajos de calcio causan calambres? El calcio es vital para la función muscular y nerviosa. Su deficiencia provoca contracciones musculares irregulares y dolorosas.

Qué hacer:

Ante calambres, verifica los niveles de calcio. Asegura una dieta rica en lácteos, yemas de huevo y exposición solar para mejor absorción.

3. ¿Sueño interrumpido? El calcio podría ser la clave

¿Tu bebé se agita y despierta llorando, especialmente antes de los 6 meses? La deficiencia de calcio podría ser un factor oculto.

El calcio es esencial para el sistema nervioso. Sin suficiente, el sistema nervioso se sobreexcita, dificultando la relajación y el sueño profundo.

Qué hacer:

Promueve actividad diurna para cansarlo. Crea un ambiente de sueño tranquilo y oscuro. Si persiste, consulta sobre suplementos de calcio.

4. ¿Desarrollo óseo lento? El calcio podría faltar

Si tu bebé está por debajo del percentil de altura, podría indicar deficiencia de calcio. Este mineral es esencial para huesos fuertes y prevención del raquitismo.

El calcio es el principal componente óseo. Sin suficiente, los huesos se debilitan y el crecimiento se retrasa.

Qué hacer:

Ofrece lácteos, pescados pequeños con espinas y tofu. La exposición solar ayuda a sintetizar vitamina D, esencial para absorber el calcio.

5. ¿Dentición tardía? El calcio podría ser clave

La aparición tardía de dientes o esmalte frágil pueden indicar deficiencia de calcio. Este mineral es crucial para la formación dental.

El calcio forma parte de la estructura dental. Su carencia retrasa la erupción dental y debilita el esmalte, aumentando el riesgo de caries.

Qué hacer:

Ofrece alimentos ricos en calcio y vitamina D. Los suplementos deben ser recetados por tu pediatra según necesidades individuales.

Cómo prevenir la deficiencia de calcio

  1. Lactancia materna: La leche materna es rica en calcio. Si usas fórmula, elige una fortificada.
  2. Alimentación complementaria: Desde los 6 meses, introduce lácteos, vegetales verdes y pescados pequeños con espinas.
  3. Exposición solar: 15 minutos diarios de sol ayudan a sintetizar vitamina D, esencial para absorber el calcio.
  4. Suplementos: Solo bajo supervisión médica, si la dieta no cubre los requerimientos.

Conclusión: Señales de deficiencia de calcio

La deficiencia de calcio se manifiesta con llanto excesivo, calambres, sueño inquieto, retraso en hitos motores y dentición tardía. Ante cualquier señal, consulta a tu pediatra. Con una dieta balanceada y exposición solar adecuada, garantizarás el desarrollo óptimo de tu bebé.

Manténgase al día con las noticias más interesantes

Al presionar el botón Suscribirse, usted confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Previous Post

Ojo de atún: ¿Te atreverías a probar la delicacia más extraña de Japón?

Next Post

Ramen de Isópodo Gigante: La Delicadeza de las Profundidades por $40

Advertisement