Modo oscuro Modo claro

Manténgase al día con las noticias más interesantes

Al presionar el botón Suscribirse, usted confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Follow Us

Manténgase al día con las noticias más interesantes

Al presionar el botón Suscribirse, usted confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.

Matcha japonés: Cómo elegir, preparar & disfrutar el té auténtico

El matcha es un té fascinante con una identidad ambigua. Aunque muchos lo asocian con Japón, sus orígenes se remontan a China, donde fue conocido como “mocha” durante la dinastía Song. Fue el monje zen Eisai quien introdujo la práctica del té en polvo en Japón, y más tarde, el maestro del té Sen no Rikyū refinó los rituales, estableciendo lo que ahora se conoce como el “Camino del Matcha Japonés”.

Hoy, aunque el matcha se usa principalmente en las ceremonias de té japonesas, los japoneses rara vez lo beben como una bebida diaria. En cambio, su popularidad se ha disparado en alimentos y bebidas, desde dulces con sabor a matcha hasta los Frappuccinos de Matcha de Starbucks. Sin embargo, el matcha comúnmente encontrado en China y a nivel mundial suele diferir mucho en calidad del auténtico matcha japonés.

¿Qué hace al verdadero matcha japonés tan especial? ¿Y cómo distinguir el matcha real de las alternativas de baja calidad? Profundicemos.

Advertisement

¿Qué es el Matcha? No todo el té verde es igual

Existen dos conceptos erróneos sobre el matcha: que todo el té japonés es matcha, y que el matcha es simplemente té verde en polvo. Sin embargo, la realidad es diferente.

La diferencia entre el matcha y otros tés japoneses

El té japonés se puede clasificar en dos categorías según su preparación:

  • Matcha: Té en polvo hecho al moler hojas cultivadas especialmente. Se prepara tradicionalmente batiendo el polvo en agua caliente con un batidor de bambú.
  • Sencha: Té de hoja suelta que se infusiona en agua caliente, similar a los métodos chinos tradicionales.

Tipos de té verde japonés

El té japonés se clasifica además por calidad y métodos de cultivo:

  • Gyokuro: Té de máxima calidad, cultivado bajo sombra para realzar dulzura y umami.
  • Sencha: La forma más común, cosechada de primavera a verano.
  • Bancha: Té de menor calidad, cosechado tarde, usado para consumo diario.

Aunque el matcha es un tipo de té verde, su proceso de producción es completamente diferente, otorgándole su sabor, color y textura característicos.

¿Qué hace único al matcha japonés?

Cultivo y procesamiento

La singularidad del matcha japonés radica en su meticuloso proceso:

1. Cultivo sombreado: Las plantas se cubren 20 días antes de cosecha para aumentar teanina y reducir polifenoles amargos.

2. Vaporizado en lugar de tostado: Preserva el color verde vibrante y evita oxidación.

3. Sin enrollar: Las hojas secas (tencha) se muelen directamente.

4. Molienda en piedra: Proceso lento que garantiza polvo ultra fino (2-20 micrones) sin sobrecalentar.

Resultado: Té vibrante, dulce y lleno de umami

El producto final es un polvo verde intenso con textura suave. El matcha de alta calidad debe tener amargor ligero, dulzura natural y profundidad umami.

Cómo detectar matcha falso

Debido a su popularidad, el mercado está inundado de sustitutos. Claves para diferenciarlos:

Color

Verdadero: Verde intenso y vibrante ❌ Falso: Verde amarillento o apagado

Sabor

Verdadero: Equilibrado con umami, amargor suave y dulzor persistente ❌ Falso: Amargor fuerte, sabor herbáceo o astringente

Textura

Verdadero: Ultra fino y sedoso ❌ Falso: Arenoso o granuloso

Prueba de espuma

El matcha auténtico forma espuma espesa y cremosa al batir. El de baja calidad crea espuma fina que desaparece rápido.

Vida útil

El matcha real tiene corta vida útil (menos de 6 meses). Productos con mayor duración suelen contener aditivos.

Precio

Regla general: Si el precio parece demasiado bueno, probablemente no sea auténtico. El matcha japonés de calidad básica comienza alrededor de ¥500/40g (~$3 por gramo).

Cómo elegir el mejor matcha

1. Buscar origen japonés

Las mejores regiones productoras:

  • Uji, Kioto: Hogar de marcas famosas
  • Nishio, Aichi: Calidad superior
  • Yame, Fukuoka: Matcha de alto grado con umami profundo

2. Elegir según uso

  • Grado ceremonial: Máxima calidad, ideal para té tradicional
  • Grado culinario: Calidad ligeramente inferior, perfecto para lattes y repostería

3. Comprar marcas reconocidas

  • Marukyu-Koyamaen – Premium usado en ceremonias
  • Ippodo – Conocido por matcha Uji de calidad
  • Itohkyuemon – Especialista en matcha de Kioto

Cómo preparar matcha como profesional

Claves para disfrutarlo plenamente:

Utensilios necesarios

  • Chasen – Batidor de bambú
  • Chawan – Tazón para té
  • Chashaku – Cuchara de bambú

Guía paso a paso

  1. Cernir 1.5g de matcha en el tazón
  2. Calentar agua a 80°C – el agua muy caliente lo amarga
  3. Añadir 60ml de agua y batir en movimiento W o M hasta formar espuma espesa
  4. Disfrutar inmediatamente – el matcha fresco se oxida rápido

Reflexión final: El futuro del matcha

El matcha no es solo una bebida: es una tradición centenaria basada en artesanía y precisión. Aunque su rol ceremonial sigue siendo relevante en Japón, se ha convertido en un fenómeno global presente en lattes y postres. Sin embargo, su popularidad creciente trae el desafío de mantener la autenticidad.

Para experimentar su verdadero sabor, considere su origen, calidad y preparación. Ya sea experto o aficionado, elegir matcha japonés de alta calidad elevará su experiencia.

¿Cuál es tu forma favorita de disfrutar el matcha? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Manténgase al día con las noticias más interesantes

Al presionar el botón Suscribirse, usted confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Previous Post

Huevos marinados en salsa de soja: Receta fácil de Ajitsuke Tamago para el verano

Next Post

Receta de Paella Española: Un Sabroso Sabor del Plato Icónico de España

Advertisement