Modo oscuro Modo claro

Manténgase al día con las noticias más interesantes

Al presionar el botón Suscribirse, usted confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Follow Us

Manténgase al día con las noticias más interesantes

Al presionar el botón Suscribirse, usted confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Cultura de la comida frita: ¿Por qué el 70% de los reclusos eligen alimentos fritos?
¡Efectivo inmediatamente! ¿Es el 2 de abril “Día de la Liberación” o “Día Conmemorativo de la Hegemonía Arancelaria”?
Pez mantequilla: Por qué este delicioso (y peligroso) pescado vale la pena el riesgo

¡Efectivo inmediatamente! ¿Es el 2 de abril “Día de la Liberación” o “Día Conmemorativo de la Hegemonía Arancelaria”?

Según Agence France-Presse (AFP), la secretaria de prensa de la Casa Blanca Leavitt confirmó el 1 de abril (hora local) que la nueva ronda de aranceles anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump entraría en vigor sin demora. La publicación oficial está programada para el 2 de abril.

El plan arancelario se implementa sin vacilaciones

Levitt informó a los periodistas en una rueda de prensa el martes.
«Mi entendimiento es que el anuncio de los aranceles se hará mañana (2 de abril)», dijo. «Y entrará en vigor de inmediato».
También mencionó que acababa de hablar directamente con el presidente Trump sobre este tema.

Trump declara el “Día de la Liberación” con nuevo enfoque arancelario

Trump había declarado previamente que Estados Unidos comenzaría a cobrar lo que llamó aranceles recíprocos a partir del 2 de abril.
Afirmó que esto sería un avance hacia la equidad comercial con socios internacionales.
Trump incluso se refirió al 2 de abril como el “Día de la Liberación de Estados Unidos”. Esta frase ha generado controversia.

Advertisement

Sin embargo, economistas e inversores muestran menos entusiasmo.
Advierten que estas nuevas medidas arancelarias – especialmente la idea de “aranceles recíprocos” – podrían acercar al país a una recesión.

Los economistas advierten sobre el riesgo de recesión

El 31 de marzo, Mark Zandi, Economista Jefe de Moody’s Analytics, expresó su preocupación durante una entrevista con ABC News.
Dijo que Trump había dejado claro que no tenía intención de retroceder en los aranceles programados para esta semana.
Esta postura ha puesto nerviosos a muchos inversores.

“Esto es algo que podría desencadenar una recesión”, explicó Zandi.
“Obviamente es malo para las empresas. Es malo para las ganancias. Y es malo para los precios de las acciones”.

La inflación podría aumentar y la confianza del consumidor podría caer

Los economistas también están preocupados por los efectos más amplios de la estrategia proteccionista de Trump.
Creen que estos aranceles conducirán inevitablemente a una mayor inflación.
Al mismo tiempo, temen que las medidas puedan sacudir la confianza del consumidor.

Si eso sucede, podría reducir el gasto y dañar la economía.
Lo que pretende ser una demostración de fuerza podría terminar debilitando la misma economía que busca proteger.

Leer más>>>>>>>>

Manténgase al día con las noticias más interesantes

Al presionar el botón Suscribirse, usted confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Publicación anterior

Cultura de la comida frita: ¿Por qué el 70% de los reclusos eligen alimentos fritos?

Siguiente publicación

Pez mantequilla: Por qué este delicioso (y peligroso) pescado vale la pena el riesgo

Advertisement