En septiembre de 2007, 59 añosSarah AmbroseSe sometió a cirugía espinal en España. Lamentablemente, sufrió un accidente médico severo que la dejó con una fuga de líquido cefalorraquídeo. Este problema persistió durante 18 años y alteró drásticamente su vida.
El problema con los experimentos médicos actuales
A menudo escuchamos sobre los avances médicos probados en ratones de laboratorio. Sin embargo, estas tecnologías rara vez se convierten en tratamientos para los humanos. La razón es simple: los humanos son demasiado preciosos para experimentar. Además de los científicos locos ficticios en las películas, nadie se atreve a probar nuevas tecnologías sobre los humanos. Como resultado, muchos avances permanecen en el laboratorio y no se aplican ampliamente.

Recientemente, científicosCarsten T. Charlesworth,Henry T. Greely, yHiromitsu nakauchipublicó un artículo enRevisión de la tecnología del MIT. Afirman haber encontrado una manera de cambiar esta situación.
¿Qué son los “robots humanos”?
Su concepto se llama “robots humanos”. Estos no son robots en el sentido tradicional. Están mucho más cerca de los humanos que las máquinas. Los “robots humanos” se crearían utilizando células madre pluripotentes. Estas células son los primeros tipos formados durante el desarrollo humano. Los científicos afirman que los humanos ahora pueden crear estructuras similares a los embriones humanos de las células madre.

La idea es cultivar embriones humanos en úteros artificiales. Una vez que estos embriones comienzan a desarrollarse, los científicos usarían tecnología genética. Esto bloquearía el desarrollo del cerebro, asegurando que el cuerpo carece de capacidad sensorial. El resultado serían seres que crecen normalmente pero que no pueden pensar ni sentir dolor. Estos seres serían sujetos de prueba ideales para experimentos médicos modernos.
Una nueva era de pruebas médicas
Si se implementara esta tecnología, podría provocar un cambio revolucionario en las pruebas médicas. El problema principal en el campo de la medicina es la escasez de recursos humanos que cumplen con los estándares éticos. Los “robots humanos” resolverían este problema. Serían ideales para las pruebas de drogas, ya que no experimentarían dolor o incomodidad. Estos robots también podrían resolver la escasez de trasplante de órganos.
Los científicos creen que estos “robots humanos” podrían ayudar con la medicina personalizada. Los médicos podrían evaluar diferentes tratamientos sobre estos seres. Esto les permitiría determinar qué funciona mejor para los pacientes individuales de manera más eficiente.
Preguntas éticas y dignidad humana

A pesar de los argumentos de los científicos, existe un innegable dilema ético. ¿Estos seres todavía se consideran humanos? ¿Qué distingue a estos “robots humanos” de pacientes con muerte cerebral? ¿Sería esto diferente de la experimentación humana directa?
Los científicos argumentan que los estándares para definir lo que constituye un humano deben ser reconsiderados. Preguntan: si estos “robots humanos” se crean fuera del proceso típico de reproducción humana, ¿merecen el mismo respeto y derechos que los humanos? ¿Son humanos solo porque se parecen a nosotros y están vivos?
El camino por delante: ¿factible o inútil?

Los científicos admiten que su tecnología está lejos de ser lista. En esta etapa, no está claro si los embriones derivados de células madre pueden convertirse en humanos vivos. Incluso hay incertidumbre sobre si podrían convertirse en ratones vivos. Además, se desconoce si un cuerpo sin cerebro puede sobrevivir o cómo diferiría de un humano normal.
En conclusión, la idea de crear “robots humanos” permanece en el ámbito de la ciencia ficción y el debate filosófico. Incluso si la tecnología se vuelve factible, puede pasar décadas antes de que sea práctica o económica. Sin embargo, el potencial para revolucionar la medicina hace que valga la pena explorar.

El futuro de esta tecnología es incierto. Muchos problemas deben abordarse antes de que pueda considerarse para la implementación. Por ahora, los experimentos en ratones probablemente continuarán. Queda por ver si el concepto de crear “robots humanos” se convierte en realidad.