¿Su bebé saluda a todos con sonrisas y risas, encantando sin esfuerzo cada extraño que conocen? O tal vez su pequeño se esconde, deseando un hogar de teletransportación inmediata cada vez que aparecen caras desconocidas.
No te preocupes, pensandohabilidades socialesson simplemente “nacidos de esa manera”. ¡En realidad, estas habilidades esenciales comienzan a desarrollarse incluso antes del primer cumpleaños de su bebé!
Espera, ¿los bebés también necesitan habilidades sociales?
¡Absolutamente! A pesar debebésmenos de un año no se desplazanredes socialesO charlando casualmente, interactuan constantemente a través del contacto visual, las expresiones faciales y los pequeños gestos lindos.
Este período es crucial para sentar las bases de la confianza futura, las habilidades para compartir y la autoexpresión. La investigación también muestra que los bebés que tienen interacciones sociales tempranas positivas manejan mejor las emociones y se ajustan rápidamente a los nuevos entornos a medida que crecen.

Nunca subestimes el poder de las sonrisas diarias, los abrazos e interacciones lúdicas: estos pequeños momentos son los componentes básicos de grandes habilidades sociales.
5 técnicas secretas para aumentar las habilidades sociales de su bebé
1. Dominar el contacto visual: la primera conversación de su bebé
Desde el nacimiento, los bebés se comunican observando su cara, ojos y boca de cerca, tratando de decodificar sus mensajes. Al responder calurosamente y sonriendo durante actividades rutinarias como cambios de pañales, tiempo de baño o juego, le enseña a su bebé lo esencial de la interacción.

¡Cuanto antes establezca hábitos de contacto visuales fuertes, más interactivo y sociable será su bebé!
2. Juega el juego de imitación para decodificar emociones
Los bebés aprenden las señales sociales principalmente a través de la imitación. Simplemente explicar emociones como la felicidad, la tristeza o la ira no lo reducirán. En su lugar, ¡pruebe un juego de imitación divertido!
Haga expresiones exageradas mientras anuncia: “¡Guau, estoy tan feliz!” Su bebé puede hacer una pausa, mirar y luego imitar alegremente su cara. Repita con varias emociones para ayudar a su bebé a comprender y expresar sus propios sentimientos. Esta práctica lúdica es fundamental para futuras amistades y resolución de conflictos.

3. Manejo de ansiedad extraña: respeta su ritmo
Alrededor de 7-10 meses, muchos bebés experimentan ansiedad extraña, a menudo llorando y aferrándose a los padres. Esta fase realmente indica un desarrollo social saludable, ya que su bebé comienza a distinguir a las personas de confianza de los extraños.
En lugar de forzar las interacciones, prepare a su bebé suavemente explicando lo que viene: “Nos reuniremos pronto con tía; ¡saludará!” Permita que su bebé observe silenciosamente de sus brazos hasta que se sienta lo suficientemente seguro como para participar.

Respetar el nivel de comodidad de su bebé genera una verdadera confianza social.
4. Peek-a-boo: el juego final de construcción de confianza
CucúNo es solo divertido, es crucial para desarrollar el sentido de confianza y confiabilidad de su bebé en las relaciones. Cuando desaparece y reaparece, su bebé se entera de que la gente regresa, sentando las bases para las expectativas interpersonales estables.
Cambie los roles a veces, dejando que su bebé se “esconda” para que experimente control y logros. Esto genera su confianza para participar activamente en las interacciones sociales a medida que crecen.

5. Proporcione plantillas de lenguaje: empodere la expresión temprana
Los bebés menores de un año pueden no hablar claramente, ¡pero están llenos de deseo de comunicarse! Cuando su bebé hace un gesto o balbucea con entusiasmo, interprete y verbalice claramente: “¿Quieres la pelota? ¡Diga” Ball “, por favor!”
Poco a poco, imitarán sus palabras, entrando en la expresión verbal. La comunicación clara es el corazón de la interacción social, con el lenguaje que sirve como un puente crítico.

Consejos adicionales de crianza para criar bebés socialmente seguros
- Exponga su bebé regularmente a diferentes entornos y personas.Incluso los paseos simples en su vecindario los exponen a varias señales e interacciones sociales.
- Evite etiquetar a su hijo como tímido.Abstenerse de hablar por ellos, como decir: “Es demasiado tímido para saludar”, ya que refuerza ese comportamiento.
- Sea un buen modelo social.Los bebés aprenden mejor observando, así que salude a los vecinos y amigos calurosamente, sabiendo que su bebé observa y aprende.

Pensamientos finales: las habilidades sociales comienzan con sentirse entendida
Las verdaderas habilidades sociales no son sobre actuar, se derivan de sentirse entendidas. Los bebés naturalmente anhelan el reconocimiento y la comprensión. Sus respuestas atentas, aliento verbal y respeto por su ritmo son las claves que desbloquean su mundo social.
Usted brinda apoyo y su bebé practica diligentemente. ¡Así es como tu pequeño humano florece en una estrella social segura!