Modo oscuro Modo claro

Manténgase al día con las noticias más interesantes

Al presionar el botón Suscribirse, usted confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Follow Us

Manténgase al día con las noticias más interesantes

Al presionar el botón Suscribirse, usted confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.

La isla de Pascua nunca se aisló verdaderamente: un nuevo estudio reescribe su misterioso pasado

El aislamiento de la isla de Easter es un mito, revela un nuevo estudio

Ubicado en las remotas aguas del Pacífico Sur,Isla de Pascua(Rapa Nui) ha fascinado durante mucho tiempo al mundo con sus imponentes estatuas de Moai y su aparente aislamiento. Durante siglos, los académicos creían que los primeros colonos de la isla, llegando alrededor de 1200 EC, vivían en total reclusión, elaborando una civilización única que no se tocó por los extraños.

Pero un estudio innovador realizado por investigadores de la Universidad de Uppsala en Suecia desafía esta creencia de larga data. Según el equipo, la Isla de Easter nunca ha sido realmente “cortada” en absoluto.

Un cambio de “asentamiento único” a migraciones en curso

La narrativa tradicional sugiere que los navegadores expertos de Polinesia llegaron por primera vez a la Isla de Pascua entre 1200 y 1250 EC, navegando por el océano en canoas de doble casco. Una vez establecido, el pueblo Rapa Nui supuestamente vivió en total aislamiento durante siglos.

Advertisement

Sin embargo, el nuevo estudio, basado en comparaciones arqueológicas, datación por radiocarbono y análisis de sitios ceremoniales en más de mil islas del Pacífico, pinta una imagen diferente.

El investigador principal, el profesor Paul Wallin, explica que la población de la Isla de Pascua surgió a través de múltiples ondas de migración. Los grupos de marineros de la Polinesia Occidental hicieron repetidamente el largo viaje hacia el este, trayendo nuevas influencias y personas a la isla.

Moai y Ahu no fueron tan únicos después de todo

Durante décadas, las estatuas Moai y las plataformas AHU en las que se encuentran se consideraron símbolos de una civilización autónoma. Pero los investigadores ahora argumentan que estas características son parte de una tradición polinesia más amplia de intercambio de transmisión entre islas.

Por ejemplo, todavía existen plataformas de piedra rectangulares similares utilizadas para ceremonias públicas en islas como Mo’orea en la Polinesia Francesa, donde tienen un significado sagrado. El estudio sugiere que las estructuras de AHU pueden haberse originado en la Isla de Pascua y luego extendido hacia el oeste entre 1300 y 1600 CE, lo que indica una transmisión cultural activa a través de las islas.

Los investigadores también destacan cómo las sociedades polinesias, incluidas las de la Isla de Pascua, Tahití y Hawaiʻi, desarrollaron estructuras jerárquicas similares y se embarcaron en los auges de construcción de monumentos. Estos paralelos sugieren una red de interacción cultural en lugar de desarrollo aislado.

El papel de las fuerzas externas en el declive de Rapa Nui

Al contrario de la idea de que la civilización de Rapa Nui comenzó a disminuir alrededor de 1600 EC, el estudio ofrece una línea de tiempo más matizada:

Una línea de tiempo revisada

  • 13 a mediados del siglo XV:La construcción de Moai floreció.
  • 1722:Los exploradores holandeses llegaron y encontraron la sociedad aún intacta.
  • 1770:Los visitantes españoles observaron una cultura estable.
  • 1774:James Cook notó estatuas caídas y disturbios sociales.

Los investigadores argumentan que el declive de Rapa Nui coincidió con la llegada de los poderes coloniales europeos. La violencia, las redadas de esclavos y la enfermedad condujeron al colapso de la población. La “teoría de aislamiento” había pasado por alto estas fuerzas externas y devastadoras.

Desde el patrimonio global hasta la llamada de atención ambiental

Hoy, Easter Island es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que atrae a turistas de todo el mundo. Su MOAI continúa cautivando, pero con popularidad viene la presión.

La coautora profesora Helen Martinsson-Wallin recuerda las playas prístinas en la década de 1980. Al regresar a principios de la década de 2000, encontró costas cubiertas con restos de plástico, un marcado recordatorio de que incluso los lugares más remotos no son inmunes a la contaminación moderna.

Una nueva narración de conexión

La historia de la isla de Easter ya no es de aislamiento. Es una historia de migraciones, intercambios y enredos globales, desde antiguos viajeros hasta desechos modernos.

Esta investigación reforma cómo entendemos no solo el pasado de Rapa Nui, sino también nuestro presente: incluso los rincones más alejados de la Tierra están entretejidos en la tela de un planeta conectado.

Manténgase al día con las noticias más interesantes

Al presionar el botón Suscribirse, usted confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.
Previous Post

Israel simplemente sacudió a Damasco, ¡dentro de las explosivas consecuencias!

Next Post

Era el esposo de mi sueño, hasta que descubrí que nació una mujer ...

Advertisement